Presione Entrar y luego Control más Señalar audio

PATROCINADORES

  • Sobre
    • Quem Somos
    • Equipe
    • Nossas Associadas
    • Nossa História
    • Tema do Ano
    • International Aberje Award
    • Estatuto
    • Relatórios
  • Conteúdos
    • Notícias
    • Artigos e colunas
    • Blogs
    • Editora Aberje
    • Pesquisas
    • CEAEC Centro de Estudos Aplicados
    • Revista CE
    • Revista Valor Setorial
    • Podcasts
    • Vídeos
  • Eventos
    • Aberje Trends
    • Labs de Comunicação
  • Escola
  • Prêmio
  • Benefícios
    • Comitês Aberje
    • Guia de fornecedores
    • Centro de Memória e Referência
  • Fale Conosco
  • Associe-se
 
olá, faça seu login ou cadastre-se
  • Sobre
    • Quem Somos
    • Nossa história
    • Estatuto
    • Relatórios
    • Equipe
    • Nossas Associadas
  • Associe-se
  • Notícias
  • Opinião
    • Artigos e colunas
    • Blogs
  • Vagas e Carreira
  • Associadas
    • Nossas Associadas
    • Comitês Aberje
    • Guia de fornecedores
    • Benchmarking
    • Centro de Memória e Referência
  • Eventos
    • Aberje Trends
  • Escola Aberje
  • Prêmios
    • Prêmio Aberje
    • Prêmio Universitário Aberje
    • International Aberje Award
  • Labs de Comunicação
  • Conteúdos
    • Editora
    • Revista CE
    • Revista Valor Setorial
    • Pesquisas
    • Materiais de consulta
    • Podcasts
    • Vídeos
  • Aliança Aberje de Combate às Fake News
  • Newsletter BRPR
  • Fale Conosco
  • Relatórios
22 de julio de 2024

La Comunicación es Estratégica en la Economía Contemporánea

La transparencia ayudó a disipar dudas, facilitando la aceptación de los cambios propuestos por el Plan Real
Hamilton dos Santos
Leonardo Müller
  • POR
  • ENG
  • ESP
 
  • COMPARTILHAR:

Publicado originalmente en el periódico O Globo, el 4 de julio de 2024

Quien aún crea que la comunicación no debe considerarse estratégica en la economía contemporánea debería examinar de cerca la historia del Plano Real. Su implementación involucró pasos complejos, como la creación de una nueva moneda, el Real, y la estabilización de la economía a través del control de la inflación. Para garantizar que las medidas tuvieran éxito, era esencial que la población comprendiera y confiara en el plan. La transparencia y claridad en la comunicación ayudaron a disipar dudas y evitar sorpresas, facilitando la aceptación de los cambios propuestos.

Este es un tema común en los relatos de diversas partes interesadas: la comunicación transparente de los objetivos, mecanismos y etapas fue indispensable para el éxito. En un artículo reciente en O GLOBO, Maria Clara do Prado argumenta que la comunicación fue una de las dos principales innovaciones del plan, junto con la URV (“Unidad Real de Valor”). El plan fue “llevado a cabo de manera transparente” desde el principio. Antes y durante su implementación, el equipo económico utilizó una comunicación efectiva para explicar las razones y mecanismos detrás de las reformas. Se emplearon campañas publicitarias, entrevistas regulares y discursos cuidadosamente planificados para informar y involucrar a la población. En un video mostrado en el evento del 30º aniversario del Plan Real en la Fundación FHC, vemos al expresidente brasileño Fernando Henrique Cardoso, entonces Ministro de Hacienda, explicando la URV en el programa de Silvio Santos (uno de los programas de televisión más populares en Brasil en ese momento), después de haber recibido orientación sobre cómo hacer su mensaje más comprensible por el famoso comunicador de televisión brasileño.

Después de la implementación del Real, la comunicación continuó siendo un componente vital en la gestión de la política monetaria. En 1999, con la adopción de un marco de metas de inflación, el Banco Central de Brasil (BC) estableció un marco de política monetaria con la comunicación como uno de sus pilares fundamentales. Además del anuncio oficial del objetivo, el BC se compromete a emitir declaraciones y actas después de cada reunión del Copom (“Comité de Política Monetaria”, responsable de fijar la tasa de interés de referencia para la economía), así como boletines, informes y encuestas de su equipo. El presidente del BC puede ser convocado por el Congreso y, en caso de no cumplir con el objetivo, está obligado a escribir una carta abierta al Ministro de Hacienda. Junto con los instrumentos oficiales, las entrevistas con los miembros del Copom para la prensa también son comunes. La transparencia ha sido y sigue siendo crucial para anclar las expectativas de los agentes económicos, reducir incertidumbres y aumentar la confianza en la moneda.

La comunicación efectiva del BC también ayuda a estabilizar los mercados financieros. Al proporcionar una orientación clara sobre la dirección futura de la política monetaria, el BC puede influir en las expectativas de inflación y en las tasas de interés a largo plazo, creando un entorno más predecible para las inversiones privadas.

Sin embargo, en el ámbito de la comunicación, la precaución es esencial, y cualquier error de la autoridad monetaria puede tener consecuencias no deseadas. El punto más importante es uno planteado por Pérsio Arida, economista brasileño y ex presidente del Banco Central de Brasil, en varias ocasiones: la estabilidad monetaria es un requisito democrático. En este contexto, la comunicación transparente es un pilar indispensable para garantizar la legitimidad de las decisiones tomadas por un organismo técnico no electo y uno de los principales remedios contra posibles errores de este organismo así como contra incursiones demagógicas en la gestión monetaria.

El éxito de la lucha de Brasil contra la inflación en las últimas tres décadas también es una historia sobre el papel estratégico de la comunicación en la gestión de bienes públicos. Ofrece lecciones para comunicadores y líderes de todos los sectores de la economía.

Os artigos aqui apresentados não necessariamente refletem a opinião da Aberje e seu conteúdo é de exclusiva responsabilidade do autor.

Hamilton dos Santos

Leonardo Müller

  • COMPARTILHAR:

Destaques

  • El Consejo Regional de América Latina de Global Alliance arranca 2025 con una reunión en línea
  • LiderCom analiza los desafíos de comunicación y DE&I en el actual panorama político de EE.UU.
  • Tema del Año “Comunicación para la Transición” se renueva para 2025
  • Web Summit Lisboa 2024: Innovación y Ética en un Futuro Moldeado por la IA
  • Global Alliance lanza un programa de reconocimiento para jóvenes comunicadores

ARTIGOS E COLUNAS

  • Rizzo MirandaESG, COP30 e D&I: os antídotos para sua reputação em tempos de incertezas
  • Leila GasparindoConstruir uma Marca Empregadora é missão conjunta de Comunicação, Marketing e RH
  • Oliver DuarteO papel de PR em tempos de tanta tecnologia
  • Hamilton dos SantosA comunicação precisa ser parte do legado da COP30
  • Elisa PradoReputação – valor essencial no ambiente esportivo

BLOGS

A Aberje é uma organização profissional e científica sem fins lucrativos e apartidária. Tem como principal objetivo fortalecer o papel da comunicação nas empresas e instituições, oferecer formação e desenvolvimento de carreira aos profissionais da área, além de produzir e disseminar conhecimentos em comunicação.

ENDEREÇO
Rua Amália De Noronha, 151 6º Andar
São Paulo/SP

CONTATO
Tel : (11) 5627-9090
aberje@aberje.com.br

 
Usamos cookies para garantir que oferecemos a melhor experiência em nosso site. Ao continuar navegando, você concorda com estas condições.ConcordoPrivacy policy